COMPROMISO :
* Comportarme bien en clase.
* Hacer todos los trabajos cumplidamente.
* No comer en sala net.
11/julio/2013.
ICONTEC
PARTES DE TRABAJO ESCRITO
1. Los trabajos escritos se presentan en hoja tamaño carta.
2. Primera hoja blanca.
3. Esquema de cubierta.
4. Esquema de portada.
18/julio/2013.
TAREA
1. Traer 8 hojas tamaño carta en una carpeta con su gancho y legajadas.
2. Traer: regla ,lapiz , borrador , zacapuntas y colores.
TAREA
Diseñe con todos los pasos de un trabajo escrito un tema de español.
25/julio/2013.
INSTRUCCIONES
1. Explore en internet los eventos de la cuidad de medellin.
2. Revise los desfiles de colombia moda.
3. Programacion feria de flores 2013.
4. Entro a mi blog y digito todo lo del tercer periodo.
NOTA
Jueves 9 de agosto traer el blog listo con lo del tercer periodo.
1.ESTRATEGIAS:
Para que una
organización sea exitosa, sus gerentes y lideres deben dirigir a su agente para
que hagan las cosas correctas y entra en el campo de la efectividad y otras habilidades
gerenciales.
Para algunos
la estrategia empresarial es la base fundamental del camino que opta por recorrer
una organización o empresa para el logro de sus objetivos
MODELOS:
1. Sector ServiciosLegalesModelosEmpresariales y Balanced
Scorecard (BSC)Quesada & AsociadosConsultoría Empresarial y Outsourcing
2.
ConceptosModeloEmpresarialInformaciónBalanced Scorecard
3. A) Modelo de NegocioEmpresarialEs una
forma exitosa y perdurable de negocios..
4.
Modelos Empresariales Características Funcional Es un conjunto de características.
ESTRUCTURAS:
VENTAJAS:
- Estructura asequible y poco costosa para pequeñas empresas
- Pocas restricciones y normas
- Toma de decisiones centralizada al 100%
- Estructura asequible y poco costosa para pequeñas empresas
- Pocas restricciones y normas
- Toma de decisiones centralizada al 100%
DESVENTAJAS
- Informalidad a la hora de tomar decisiones, ejecución de tareas, evaluación del trabajo o valoración de la remuneración de los trabajadores.
- Nula posibilidad de especializarse
- Informalidad a la hora de tomar decisiones, ejecución de tareas, evaluación del trabajo o valoración de la remuneración de los trabajadores.
- Nula posibilidad de especializarse
Cuando el volumen de producción es significativo junto
con una integración vertical, nos solemos encontrar con estructuras de tipo Funcional.
VENTAJAS
- Posibilita definir carreras profesionales para los empleados y desarrollo en áreas de especialización, en teoría se pueden explotar las habilidades individuales más eficazmente.
- La estructura posibilita un uso más eficiente tanto del talento técnico dentro de la empresa como del talento de los managers en si.
- Ofrece una perspectiva mayor a nivel organizativo
- Las decisiones estan centralizadas mayormente
- La estructura facilita una mayor coordinación y sobre todo un mayor control sobre los procesos.
- Posibilita definir carreras profesionales para los empleados y desarrollo en áreas de especialización, en teoría se pueden explotar las habilidades individuales más eficazmente.
- La estructura posibilita un uso más eficiente tanto del talento técnico dentro de la empresa como del talento de los managers en si.
- Ofrece una perspectiva mayor a nivel organizativo
- Las decisiones estan centralizadas mayormente
- La estructura facilita una mayor coordinación y sobre todo un mayor control sobre los procesos.
DESVENTAJAS
- Se antoja complicado el poder establecer procedimientos uniformes de actuación de forma que todos los peldaños funcionen de igual manera.
- Puede llegar un punto en el que la confusión sea considerable sobre todo en relación a las funciones a desarrollar con respecto a lo que la organización globalmente requiere, ¿Que función es la que estamos realizando y cúal es la que la empresa a nivel corporativo requiere?
- La comunicación no siempre es fácil o buena, se pueden producir diferencias en valores y sobre todo en dirección y orientación.
- Se antoja complicado el poder establecer procedimientos uniformes de actuación de forma que todos los peldaños funcionen de igual manera.
- Puede llegar un punto en el que la confusión sea considerable sobre todo en relación a las funciones a desarrollar con respecto a lo que la organización globalmente requiere, ¿Que función es la que estamos realizando y cúal es la que la empresa a nivel corporativo requiere?
- La comunicación no siempre es fácil o buena, se pueden producir diferencias en valores y sobre todo en dirección y orientación.
Si por el contrario, somos una empresa especializada en
ciertos productos o servicios o somos eficientes en proyectos concretos o
incluso mercados específicos podríamos optar por una estructura Divisional.
En general, esto nos permite relativa autonomía a nivel de división de forma
que cada unidad trabaje en lo que realmente sabe hacer.
VENTAJAS
- La primera es evidente separar claramente el control estratégico del control operativo tendríamos divisiones que controlan específicamente mercados individuales.
- Se potencia la promoción de talento de management / staff
- Disminuyen los problemas a la hora de compartir recursos a través de los diferentes departamentos ya que disponemos de departamentos funcionales dentro de cada división.
- La estructura posibilita una respuesta rápida ante cambios en el entorno, ya que en cada división estamos enfocados a los productos/servicios que nos corresponde.
- La primera es evidente separar claramente el control estratégico del control operativo tendríamos divisiones que controlan específicamente mercados individuales.
- Se potencia la promoción de talento de management / staff
- Disminuyen los problemas a la hora de compartir recursos a través de los diferentes departamentos ya que disponemos de departamentos funcionales dentro de cada división.
- La estructura posibilita una respuesta rápida ante cambios en el entorno, ya que en cada división estamos enfocados a los productos/servicios que nos corresponde.
DESVENTAJAS
- No siempre es beneficioso ni conveniente centrarse en objetivos a corto plazo ni en nuestro rendimiento a corto plazo, lo ideal es mantener una visión enfocada al largo plazo desde nuestro día a día.
- Una excesiva competencia entre divisiones puede resultar negativa para la propia empresa
- El coste de esta estructura es alto y un gran número de empresas no se lo pueden permitir
- En este tipo de estructura no siempre el ambiente es bueno, se puede dar la circunstancia de que por varios motivos las divisiones dejen de contribuir a nivel de compartir ideas o recursos y piensen exclusivamente en su propio beneficio y no en el de la empresa.
- Se pueden seguir dando diferencias entre las diferentes divisiones tanto a nivel de imagen como a nivel de resultados y rendimiento.
- No siempre es beneficioso ni conveniente centrarse en objetivos a corto plazo ni en nuestro rendimiento a corto plazo, lo ideal es mantener una visión enfocada al largo plazo desde nuestro día a día.
- Una excesiva competencia entre divisiones puede resultar negativa para la propia empresa
- El coste de esta estructura es alto y un gran número de empresas no se lo pueden permitir
- En este tipo de estructura no siempre el ambiente es bueno, se puede dar la circunstancia de que por varios motivos las divisiones dejen de contribuir a nivel de compartir ideas o recursos y piensen exclusivamente en su propio beneficio y no en el de la empresa.
- Se pueden seguir dando diferencias entre las diferentes divisiones tanto a nivel de imagen como a nivel de resultados y rendimiento.
La estructura Divisional sugiere asi mismo dos
sub-estructuras que vale la pena analizar:
1- Las unidades de Negocio Estratégico (en Inglés SBU o
Strategic Business Units) principalmente destinadas a divisiones que manejan
productos o servicios similares, o tecnología similar o que se dedican a
mercados similares dentro de la empresa.
la ventaja principal es que a nivel corporativo la
planificación asi como el control de estas unidades son máximos. Como
contrapartida, resulta muy complicado obtener sinergias a traves de las
diferentes unidades.
2- Estructura Conglomerada (Holding company Structure)
Cuando los diferentes negocios dentro de un ente corporativo no tienen mucho en común. Es una estructura interesante sobre todo hoy en día, los gastos son menores y también son menos los niveles dentro de la jerarquía en comparación con otro tipo de estructuras. Por otra parte, se puede producir un descontrol aparente ya que la cúpula corporativa depende excesivamente de los ejecutivos que encabezan cada división.
Cuando los diferentes negocios dentro de un ente corporativo no tienen mucho en común. Es una estructura interesante sobre todo hoy en día, los gastos son menores y también son menos los niveles dentro de la jerarquía en comparación con otro tipo de estructuras. Por otra parte, se puede producir un descontrol aparente ya que la cúpula corporativa depende excesivamente de los ejecutivos que encabezan cada división.
Se puede dar el caso que optemos por una estructura matricial
o sea una combinación entre lo que es una estructura funcional y otra
divisional. Es una estructura en donde las responsabilidades las reparten dos
figuras diferentes el Manager de proyectos (Project Manager) y el Manager de
Área Funcional.
VENTAJAS
- La estructura nos facilita un alto grado de especialización tanto a la hora del staff sus capacidades y responsabilidades como en referencia a las instalaciones o los recursos de los que se dispone en la empresa. Los recursos de la empresa se comparten al mismo tiempo que se necesitan.
- Una estructura matricial posibilita repartir un amplio grado de responsabilidad entre los profesionales que forman parte de ella asi como numerosas experiencias que sirvan para desarrollar la actividad profesional.
- La estructura nos facilita un alto grado de especialización tanto a la hora del staff sus capacidades y responsabilidades como en referencia a las instalaciones o los recursos de los que se dispone en la empresa. Los recursos de la empresa se comparten al mismo tiempo que se necesitan.
- Una estructura matricial posibilita repartir un amplio grado de responsabilidad entre los profesionales que forman parte de ella asi como numerosas experiencias que sirvan para desarrollar la actividad profesional.
DESVENTAJAS
- De la misma forma que el margen de responsabilidad es mayor, la inseguridad y la competencia interna también son mayores pudiendose dar casos de batallas internas de poder.
- Las relaciones laborales pueden complicarse creándose una dependencia del trabajo en grupo o de los procesos a realizar en grupo.
- Las decisiones tardan más en tomarse que en otros modelos, ¿Podemos reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno sin decisiones inmediatas?
- De la misma forma que el margen de responsabilidad es mayor, la inseguridad y la competencia interna también son mayores pudiendose dar casos de batallas internas de poder.
- Las relaciones laborales pueden complicarse creándose una dependencia del trabajo en grupo o de los procesos a realizar en grupo.
- Las decisiones tardan más en tomarse que en otros modelos, ¿Podemos reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno sin decisiones inmediatas?
Nos quedaría por analizar otros tipos de estructura que
también son comunes hoy en día como por ejemplo, estructuras de tipo permeable
y sin tantas barreras, estructuras modulares y estructuras virtuales,
que sobre todo posibilitan y promueven cooperación, coordinación y el compartir
información en la empresa internamente y entre proveedores, clientes la
competencia y la misma empresa.
2. PROCEDIMIENTO EMPRESARIAL PARA LA COMUNICACIÓN:
Ser muy directo es una de las formas de comunicación mas
efectiva en el trabajo. Los jefes suelen decir “ me podrias entregar el reporte
que te pedi” ya lo necesito , realmente como debería de decir es: El reporte
que te pedi debe estar en mi correo a las 5 de la tarde.
También debes aprender que el mundo no gira a tu
alrededor; si te abres a las opiniones y perspectivas de tus compañeros y
equipo, te será mucho más fácil que los demás entiendan tu mensaje.
Sé muy abierto y directo al momento de hacer preguntas,
con el fin de evitar malos entendidos. Si no te queda claro lo que alguien está
tratando de comunicarte, puedes decir “no estoy seguro de entender tu punto,
¿me podrías dar un ejemplo?”.
3. DOCUMENTO EMPRESARIAL:
CURRICULUM VITAE: Es el texto o documento que recoge los
datos biográficos, estudios, experiencia, honores y cargos de una persona.
TIENE 3 PARTES:
DATOS PERSONALES: Nombre , apellido, lugar y fecha de
nacimiento, domicilio, teléfono DNI etc.
HISTORIAL ACADEMICO: Estudios grado académico, títulos, idiomas
dominados , experiencia laboral , honores etc.
OTROS: Aficiones, viajes realizados, disposición de
tiempo libre, posesión del carné de conducir coche, etc.
CONTRATO LABORAL: Un contrato laboral es aquel documento
donde se recoge el acuerdo establecido entre una empresa y un trabajador y en
donde se incluye el salario acordado, horas de trabajo, precio de horas
extraordinarias, días de vacaciones ( y fecha ), fecha de caducidad del
contrato ( 6 meses, 1 año o fijo ), y demás detalles.
NOMINA: La nómina es el documento donde se recoge o se justifica el cobro salarial
de un empleado.
El trabajador tiene que firmar en la nómina conforme ha
cobrado su sueldo de la empresa.
NOTA DE PEDIDO: La nota de pedido u hoja de pedido es el documento donde se indican las
solicitudes de compra.
En ella, una empresa o un particular indica el producto
que desea y a quién se hace el pedido (a qué empresa). También se indican las
unidades deseadas, el precio de cada unidad, el número de producto o de serie
(si lo tiene) y la fecha en que se ha solicitado el pedido.
ALBARAN: Es el documento que justifica que las mercancías
que se pidieron han sido entregadas Se debe incluir, aparte de la fecha de pedido, la fecha de entrega y
también se da información sobre los materiales o productos que fueron
solicitados.
Es posible que se incluyan datos sobre el transportista o
empresa que ha entregado la mercancía
FACTURA: La factura es el documento que acredita el pago
de los materiales que figuran como entregados en el albarán.
Por lo tanto la diferencia que tiene con los otros dos
documentos de compra-venta es que en la factura se incluye la importe a pagar y
también se puede dar detalle de las unidades solicitadas, la cantidad de
unidades y el precio final (con IVA incluido).
DOCUMENTOS DE PAGO:
CHEQUE: Documento que sirve para extraer o realizar pagos a la cuenta corriente
indicada en el cheque. Aparecen impresas el nombre de la entidad de crédito
donde está la cuenta corriente, el destinatario del pago, el importe en números
y letras, lugar y fecha de expedición y la firma del titular de la cuenta
corriente. Existen 4 tipos:
Cheques al
portador: son aquellos donde aparece la cláusula:
" al portador ".
- Cheques nominativos: son aquellos en que se debe
identificar
la persona que lo cobra.
- Cheques cruzados: lleva dos líneas paralelas que indica
que sólo puede ser cobrado si se ingresa
en la cuenta corriente del beneficiario.
Cheques conformados: cuando la
entidad de crédito depositaria
*de los fondos de la cuenta corriente con
*la que se va a hacer frente a un pago
*confirma, a través de una diligencia
*hecha en el dorso que todos los datos
consignados en él
son ciertos.
LETRA DE CAMBIO: Es un documento que es capaz de
funcionar a la vez como instrumento de crédito o bien de pago.
TARJETAS DE
CREDITO: Existen distintos tipos de pago y su concesión y utilización responden
a un contrato entre banco, empresa y particular en el que existen distintas
condiciones como por ejemplo: obtención de la tarjeta, utilización de la misma,
obligaciones, facturación, cantidades pendientes ( deudas ), jurisdicción, etc.
CARTAS DE RECOMENDACIÓN:
IMPORTANCIA DE MICROSOFT
Microsoft Word es un procesador de texto creado por Microsoft, fue desarrollado por Richard Brodie.
su principal importancia es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWYG que significa que se ven en la pantalla todos los detalles, ajustes y cambios en el documento; fue el primero en despelgar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora.
Además, el uso extensivo del mouse también fue revolucionario; tanto así, que las primeras versiones traian como parte del producto un mouse adicional, ya que en la época no era muy usual.
Esto es lo principal, ya que después salieron muchos programas similares y no hay más innovaciones de fondo.

CREACION DE GRAFICOS.
El
término gráficos 3D por computadora (o por ordenador) se
refiere a trabajos de arte gráfico que son creados con ayuda de computadorasy programas especiales.
En general, el término puede referirse también al proceso de crear dichos
gráficos, o el campo de estudio de técnicas y tecnología relacionadas con los
gráficos tridimensionales.
Un
gráfico 3D difiere de uno bidimensional principalmente
por la forma en que ha sido generado. Este tipo de gráficos se originan
mediante un proceso de cálculos matemáticos sobre entidades geométricas
tridimensionales producidas en un ordenador, y cuyo propósito es conseguir una
proyección visual en dos dimensiones para ser mostrada en una pantalla o
impresa en papel.
En
general, el arte de los gráficos tridimensionales es similar a laescultura o
la fotografía,
mientras que el arte de los gráficos 2D es
análogo a la pintura.
En los programas de gráficos por computadora esta distinción es a veces difusa:
algunas aplicaciones 2D utilizan técnicas 3D para alcanzar ciertos efectos como
iluminación, mientras que algunas aplicaciones 3D primarias hacen uso de
técnicas 2D.

PAINT
Paint (originalmente Paintbrush) es un
programa editor de fotografía desarrollado por Microsoft. Paint ha acompañado alsistema
operativo Microsoft
Windows desde la versión 1.0. Siendo un programa básico, se incluye en todas las
nuevas versiones de este sistema. Por su simplicidad, rápidamente se convirtió
en una de las aplicaciones más usadas de las primeras versiones de Windows
-introduciendo a varios a dibujar con la computadora por primera vez- y es
todavía fuertemente asociado con la inmediata usabilidad de Microsoft.

INSTRUCCIONES 22/08/13
1. Presentacion de evaluacion.
2. Paint ( cacharriar ).
3. Formato a texto ( traer texto de internet, definicion de formato a texto, cambiar de apariencia el texto de internet ).
Formato de un texto
|
![]() |
Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos
refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la
presentación del documento.
Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un
párrafo a la izquierda o colocar un borde sombreado a una tabla son operaciones
típicas de formato que sólo afectan a la forma en cómo vemos el texto, pero no
al propio contenido del texto.
Aunque lo fundamental cuando escribimos un texto es lo que se
dice en él la forma en la que lo vemos también tiene mucha importancia.
Un texto con un buen contenido pero mal formateado pierde
mucha calidad. Afortunadamente, es muy fácil dar un formato atractivo con
Writer. Con un poco de trabajo adicional para formatear un texto se consiguen
resultados espectaculares, incluso puedes dar tu toque de diseño de forma que
tus documentos se diferencien del resto.
En Writer podemos clasificar las acciones que tienen que ver
con el formato en tres grandes grupos.
1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.. 2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías. 3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer sobre el formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y viñetas, bordes y sombreados, etc.
Ahora vamos a ir viendo cada uno de estos tipos de formato.
|